Fuente: medicinagaditana.es

Un año más, y van 17, la ONG campogibraltareña Enyanin,  integrada por personal sanitario del Hospital “Punta de Europa” de Algeciras, acudió en su 17º Proyecto de Atención médico-quirúrgica a los Campamentos de Refugiados del Pueblo Saharaui en Tindouf, en el suroeste de Argelia.

El viaje comenzó el día 28 de febrero y finalizó el día 16 de marzo. El equipo ha estado integrado  en esta ocasión  por los Dres. Antonio Caravaca y Diego Rodríguez, ambos otorrinos del Hospital “Punta de Europa”, el también otorrino Dr. Jose Araújo, del Hospital “Juan Ramón Jiménez” de Huelva, y las Dras. Paula Jiménez, anestesista del Hospital “Virgen del Rocío” de Sevilla, y Ana Quintero, residente de 4º año de anestesiología en Hospital de Jerez.

El equipo de enfermería lo componían Luz Scherezade Cervantes, del “Punta de Europa”, y María Ysasi, del Hospital de Jerez, y por la auxiliar de enfermería Lola Aguilar, también de este mismo centro hospitalario. Completaba el equipo Manuel Liñán, técnico logista algecireño miembro de la organización.

Los principales problemas de salud en otorrinolaringología que se detectan entre la población saharaui están provocados por las duras condiciones de vida y su prolongada situación de refugiados, todo ello sumado a un clima desértico extremo de la zona con temperaturas que oscilan de los 0 a los 50ºC.

En esta campaña se han atendido a más de 700 pacientes en consulta de otorrinolaringología (tanto adultos como a niños), se han intervenido quirúrgicamente 52 casos con anestesia general, además de atender urgencias y apoyar al personal sanitario local complementando su formación.

Como en años anteriores, los alrededor de 750 kilos de material enviado han servido para llevar a cabo el proyecto y el remanente ha sido donado en su totalidad al sistema sanitario saharaui, intentando aliviar su precaria situación. Todo ello ha sido posible gracias a la ayuda desinteresada de familiares y amigos, además de compañeros de trabajo de los hospitales de Algeciras-Jerez-Sevilla y Huelva.

Asimismo se ha contado con la autorización del SAS, a través del Fondo de Cooperación al Desarrollo.

Se han conseguido fondos y materiales a través de donaciones de los diferentes hospitales del SAS, del Hospital HLA Jerez-ASISA, Colegio de Enfermería de Cádiz, Laboratorios SALVATBIOTECH, Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, Diputación de Cádiz, ACERINOX, Compañía de Baile de Charo Expresati, Teatro Atopía, Sudemex y Amplifon, GAES, entre otros, y también como en ocasiones anteriores con la ayuda y la coordinación de la Delegación de la RASD en Sevilla y de FANDAS. Además Enyanin ha contado con la colaboración de los Ayuntamientos de Algeciras, San Roque, Tarifa y la ELA de Tahivilla.