Quiero daros la bienvenida al I Congreso Andaluz de Cooperación Internacional, que con gran ilusión y dedicación venimos organizando desde el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) y el Colegio de Médicos de Cádiz, ciudad que será su orgullosa anfitriona. La cita es del 21 al 23 de mayo de 2020 y la sede su Facultad de Medicina, que aceptó de forma inmediata nuestra propuesta
El lema elegido para esta primera edición es ‘La profesión médica ante los desafíos globales en salud‘ y con él queremos poner de manifiesto que si bien la profesión médica siempre ha sido sensible con aquellos más desfavorecidos, la irrupción en la vida cotidiana de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y la mejora de los medios de transporte han permitido que muchos de nuestros profesionales se desplacen más allá de nuestras fronteras, a propiciar ayuda, siempre desde el respeto a las particularidades culturales, a los habitantes de aquellos territorios, donde la enfermedad y la muerte, por carencias sanitarias son frecuentes. En este camino, los médicos se acompañan de otros profesionales sanitarios, siempre de la enfermería y cada vez más de veterinarios, farmacéuticos, odontólogos, optometristas, protésicos…. y de no sanitarios como ingenieros, arquitectos, periodistas….permitiendo de esta forma no sólo combatir las enfermedades sino también evitar que aparezcan.
Ante estas nuevas situaciones, los Colegios de Médicos deben asumir responsabilidades en Cooperación Internacional.
En primer lugar velar para que la asistencia sanitaria a la población de países empobrecidos, se desarrolle con la máxima garantía de calidad posible.
En segundo lugar facilitar Formación Médica a nuestros profesionales interesados en ir a esos territorios, para que profundicen y se familiaricen con las patologías propias y/o frecuentes en esos destinos así como los tratamientos disponibles. Esta formación no solo tenemos que asumirla para los profesionales titulados, también para los estudiantes del Grado de Medicina y así poner en su conocimiento otra evidencia en la asistencia sanitaria que es diferente a la de nuestro país.
En tercer lugar, proporcionando información actualizada a nuestros colegiados acerca de cualquier tema que pueda suscitar interés en sus desplazamientos: seguros, legislación, cuestiones de tipo social…..
Por último crear un Registro de médicos abierto a las demandas de las entidades interesadas en Cooperación Internacional.
Este I Congreso Andaluz de Cooperación Internacional tratará de ofrecer el enorme potencial de desarrollo que esas líneas maestras ofrecen desde la aportación de los Colegios a quienes acuden a países con escasos recursos. Queremos lograr que en el transcurso del mismo se produzca un amplio espacio de reflexión y debate, que acoja la necesaria participación de todos los agentes que participan en Cooperación Internacional, desde las propias ONGD, las Administraciones, la Universidad o los Colegios Profesionales.
Estoy convencida que, entre todos, lograremos que Cádiz se erija durante el mes de mayo en un marco de referencia tanto para quienes ya se dedican a la Cooperación Internacional como para los estudiantes de grado que quieren iniciarse en esta tarea.
Considero que hemos dado forma a un programa atractivo por sus temas y por el nivel de los ponentes. Los distintos comités organizador y científico están poniendo, como digo, una particular ilusión para que esta primera edición sea exitosa.
Solo me queda animaros a participar en este Congreso y que gracias a vuestra contribución sirva de referencia para futuras ediciones.
Un cordial saludo.
Dra. Carmen Sebastianes Marfil. Directora de Cooperación Internacional del CACM