• Las Sociedades Científicas hacen una valoración desde el último encuentro con la Administración y confían en el apoyo del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos para abrir nuevos canales de comunicación.
  • Manifiestan la necesidad de nombrar un interlocutor por parte de la Consejería de Salud, con carácter técnico y capacidad ejecutiva.

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) ha convocado una nueva reunión con las Sociedades Científico Médicas de Andalucía para hacer una valoración de los resultados y avances desde el encuentro anterior, al que también acudieron representantes de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.

En la reunión, se puso de manifiesto la necesidad de nombrar un interlocutor por parte de la Consejería de Salud, que tenga un carácter técnico con capacidad ejecutiva y que de respuesta a las Sociedades Científicas y atienda sus necesidades, poniendo en práctica y de forma eficaz las solicitudes de los profesionales.

Asimismo, se hizo hincapié en la importancia de la formación MIR de nuevos geriatras y la creación de plazas MIR de geriatría. Se pidió a los colegios de médicos velen por la docencia en el pregrado y el apoyo a la investigación en las especialidades quirúrgicas. Y aseguraron que es necesario volver a que la universidad médica se dirija al enfermo, retomando la confluencia de la investigación con la asistencia, la docencia y la gestión.

El CACM presentó la Cátedra Maimónides de Profesionalismo Médico del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, que nace con el objeto de formar a los médicos en temas legales y seguridad del paciente, con aspectos tan relevantes como la información clínica.

Del mismo modo se dio a conocer la oferta digital de contenidos para profesionales sanitarios que los laboratorios MSD viene desarrollando y que ya utilizan más de 150000 profesionales.

Por su parte el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, como representante de la profesión médica andaluza, se puso a disposición de las Sociedades Científicas para actuar como canal de comunicación con la Administración. Siendo la labor de la Sociedad Científica fundamental para el perfeccionamiento de la calidad asistencial en sus ámbitos de competencia.

A la reunión acudieron: Sociedad Andaluza de Geriatría y GerontologíaSociedad Andaluza de NeurologíaSociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SAMIUC), Sociedad Andaluza de Medicina Preventiva y Salud Pública, Sociedad de Médicos de Atención Primaria SEMERGEN, Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia (SATO), Sociedad Andaluza de Alergología e Inmunología Clínica (ALERGOSUR), Sociedad Andaluza de Bioética, Sociedad Andaluza de Endocrinología, Diabetes y Nutrición (SAEDYN) y la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFyC).