El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) y la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental, Ceuta y Melilla (RAMAO), con la colaboración de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), han organizado las Jornadas Cátedra Maimónides Formación Continuada en Profesionalismo Médico: “Desde la Deontología y la Ética en busca de la excelencia”.

Esta jornadas, que se han celebrado en modalidad mixta (presencial y online) se han dedicado a la Memoria del Profesor D. Enrique Villanueva Cañadas “Facetas del Maestro”. Sus discípulos, han querido hacer su particular homenaje bajo el lema: “Al Maestro que con su obra y vida regaló un legado para la Historia. Tus discípulos”.

Para el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos ha sido “un gran honor” poder organizar estas jornadas a través de su Cátedra Maimónides del profesionalismo médico, cuyo principal impulsor y fundador fue nuestro querido doctor don Enrique Villanueva junto con el Dr. Ángel Hernández Gil. “La Cátedra Maimónides lleva a cabo una actividad vocacional y electrificante, formando en deontología profesional, ética y aspectos legales de la medicina, sobre los conflictos y retos del día a día, que hoy en día son más que nunca”.

Durante tres intensas se trataron temas relacionados con el profesionalismo médico como los certificados médicos, el secreto y la confidencialidad profesional, la atención médica en residencias, el conflicto en la asignación de recursos sanitarios cuando no alcanzan para todos los pacientes que los requieren, los conflictos en cuanto a los derechos fundamentales durante la pandemia, los desafíos ante la nueva ley de la eutanasia, como son la valoración de la capacidad, del sufrimiento, o sobre la adecuación del esfuerzo terapéutico y, por supuesto, el derecho a la objeción de conciencia.

Y para finalizar, un repaso por la vida y obra del doctor don Enrique Villanueva, “al cual hemos tenido la suerte de disfrutar como coetáneos y amigos, siendo una figura histórica en la medicina, que ha dejado un cuerpo doctrinal y escuela para bien de la humanidad”,  explica el Dr. Antonio Aguado, presidente del CACM. “Y digo humanidad sin magnificar o ser excesivo, pues el profesor Villanueva ha evidenciado con método científico médico y jurídico, el éxito de los valores humanos y principios hipocráticos de la medicina, para que estos pilares de la medicina no sean tan fáciles de sustituir por modas o intereses ilegítimos”, añade Aguado.

Estas Jornadas, organizadas junto a la RAMAO, se enmarcan en el convenio firmado entre el CACM y la EASP, un acuerdo que contempla la colaboración de ambas instituciones en actividades que promuevan el desarrollo del conocimiento, la inteligencia en salud, salud pública y servicios sanitarios, organizando conjuntamente actividades de docencia, investigación o consultoría.

Puede consultar la conclusiones de las jornadas en este enlace o visualizar las sesiones aquí.