La Red Gaditana de Colegios Profesionales para la Cooperación Humanitaria (RGCPCH), de la que forman parte los colectivos de Médicos, Enfermería, Veterinarios, Farmacéuticos, Dentistas, Ópticos-Optometristas, Periodistas, Economistas, Ingenieros Industriales y Arquitectos de la provincia, ha mantenido una reunión extraordinaria con el objetivo de unificar acciones, aunar esfuerzos y movilizar recursos de colaboración destinados a ayudar a las víctimas de la invasión de Ucrania.

En este sentido, la Red Gaditana ha venido manteniendo estos días contactos con distintas organizaciones de referencia por el alcance de sus actuaciones y su estructura organizativa con el objetivo de conocer las líneas más eficaces en que puede llevarse a cabo esta colaboración y así optimizar la captación y canalización de estos recursos por parte de la Red hacia las organizaciones encargadas de proporcionar la ayuda tanto en Ucrania como desde los países limítrofes. Estas gestiones han prosperado en acuerdos específicos con Cruz Roja y Cáritas, gracias a los cuales la Red facilitará la aportación de donaciones económicas a través de los canales propios y de los Colegios Profesionales que la integran mediante el acceso directo a las cuentas expresamente habilitadas por estas organizaciones para hacerles llegar la ayuda.

La Red atiende de esta forma los requerimientos que vienen haciendo las organizaciones en este momento del conflicto para que se prioricen las ayudas económicas frente a la donación de material sanitario, medicamentos o alimentos, que permitan atender las necesidades concretas de los contingentes de ayuda que están en primera línea. Desde estos momentos los enlaces a estas cuentas están disponibles en los sitios web de la Red y de los Colegios integrados.

Las donaciones que se hagan llegar por esta iniciativa a través de los siguientes enlaces deben identificarse (si las webs lo permiten) con el concepto “UCRANIA Y RED”:

Cruz Roja: https://www2.cruzroja.es/-/ayuda-crisis-ucrania

Cáritas: https://www.caritas.es/emergencias/caritas-con-ucrania/

Esta iniciativa es complementaria a las acciones de Ayuda Humanitaria a Ucrania que ya están llevando a cabo los Colegios Profesionales de la Red.

La Red quiere transmitir también su repulsa por la ocupación rusa de Ucrania, el compromiso con las víctimas y la profunda inquietud por la inseguridad de los colectivos profesionales que llevan su labor humanitaria a terreno y reclama que se garantice la labor de sanitarios, periodistas y demás profesionales no sanitarios que desempeñan una labor crucial en la zona de conflicto.

Llamamiento del COMCADIZ a los colegiados a colaborar en la ayuda humanitaria a Ucrania

El Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) recuerda el llamamiento a los colegiados a colaborar en la ayuda humanitaria a Ucrania y a la comunidad médica y sanitaria de este país tras la invasión militar de Rusia. De esta manera, el COMCADIZ se suma activamente a las líneas de acción promovidas desde el Consejo General de Médicos y canalizadas a través de la Fundación para la Cooperación Internacional del Consejo que integra a todos los Colegios de Médicos de España.

Esta iniciativa parte de la creación de un grupo de trabajo en el seno de la Asociación Médica Mundial junto con el Fondo Europeo de Asociaciones Médicas y el Comité Permanente de Médicos Europeos para coordinar y encauzar estas ayudas.

Si estás intersad@, accede al siguiente enlace para conocer las líneas de ayuda a Ucrania que se actualizan permanentemente y la forma en que puedes colaborar:

https://www.cgcom.es/ayuda-humanitaria-ucrania