El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) continúa con sus actuaciones en el ámbito de la sanidad privada en Andalucía. Alcanzando reuniones con las compañías de seguros de salud para reivindicar un buen trato y consideración a los médicos atendiéndolos en sus peticiones: honorarios dignos, la demanda del incremento mínimo del IPC de los últimos 30 años, recuperación de su papel negociador ante las compañías, la formalización de los contratos por escrito que den seguridad jurídica a las partes, todo ello, en un espíritu de sostenibilidad de las consultas de Medicina Privada, de reconocimiento a vocación médica, asegurando la calidad asistencial, así como la necesidad de incentivar y motivar a los médicos más jóvenes en el ámbito de la medicina privada.

Entre los avances que se han producido, el CACM ha mantenido reuniones con las compañías de seguros de salud: Adeslas Caixa Salud, DKV, Mapfre, ASISA, MEDIFIACT, SANITAS y AEGON, recalcando que hay voluntad por parte de las citadas compañías de interlocutar, de forma preferente, y en algunos casos exclusiva, con las organizaciones colegiales.

Consulta pública de la CNMC sobre el seguro de asistencia sanitaria

Desde el CACM también se quiere destacar que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto una consulta pública sobre los seguros de asistencia sanitaria, con el objetivo de identificar barreras a la competencia y realizar recomendaciones para mejorar los niveles de competencia y calidad.

Esta consulta pública refleja la sensibilidad de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia sobre las reivindicaciones que el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos viene haciendo durante el último año por la debilidad del poder negociador de los médicos frente a las compañías de seguros de Salud, lo que hace que los médicos se tengan que adherir a las condiciones fijadas con pagos de consultas en muchas ocasiones por debajo de los 10€, lo que constituye grandes dificultades para la sostenibilidad de las consultas médicas y, por supuesto, retribuciones impropias para la responsabilidad que conlleva un acto médico sobre uno de los bienes más preciados que tiene el ser humano, si no el más preciado, que es la protección de la salud, la integridad y la vida.

Entre las cuestiones de estudio se encuentra la concentración de mercado, la verticalidad en la relación entre aseguradoras y médicos, las asimetrías de información a los ciudadanos y las diferencias de poder negociador entre los agentes que intervienen, incluyendo los facultativos, siendo esta debilidad negociadora objeto de la consulta que ha formulado el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos el pasado 2 de febrero de 2023, en desarrollo de sus funciones de promoción de la libre competencia, donde solicitaba a la Comisión Nacional conocer su criterio sobre las directrices de la Comisión Europea de 30 de septiembre de 2022 sobre la aplicación del derecho de la competencia de la Unión Europea y la posibilidad de la representación agrupada de profesionales libres con posición negociadora débil frente a la contraparte en este caso las compañías de seguro, para negociar condiciones conforme un espíritu de diálogo social establecido por el artículo 152 del Tratado Fundacional de la Unión Europea, y así no verse sometidos a la imposición de la parte negociadora fuerte.

En sentido con los expuesto, invitamos a todos los agentes intervinientes a título particular e institucional a cumplimentar esta consulta pública para la mejor información de la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia con el objeto de que pueda tomar una resolución con la mayor información posible. En el siguiente enlace pueden encontrar el acceso para cumplimentar la consulta: La consulta pública estará abierta hasta el 26 de mayo de 2023 (accede aquí a la consulta pública).

Convenio entre el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos y ATA

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos quiere poner conocimiento de los colegiados andaluces del ámbito privado, que aquellas asociaciones por especialidades para defensa de sus derechos e intereses de desarrollo profesional, pueden contar con los servicios jurídicos de cada colegio para su formalización y resolución de problemas que pudiera plantear cada especialidad. Además del asesoramiento de apoyo técnico de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) sin coste alguno, con el amparo del convenio firmado por el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos con esta asociación desde 2020.

Cabe destacar que la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) recientemente ha sido reconocida por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo como Asociación Profesional del trabajo autónomo representativa de Andalucía, de carácter intersectorial y que formará parte del Consejo Andaluz de Trabajo Autónomo, con lo que podrán sumar un importante valor para mejorar las condiciones de libre desarrollo profesional de sus asociados.