- El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos formuló la consulta a la CNMC el pasado mes de febrero basándose en la interpretación de las Directrices de la Comisión Europea
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en respuesta a la consulta formulada por el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) el 2 de febrero de 2023 (ver la consulta), avala la interpretación realizada en su día por el CACM de las Directrices de la Comisión Europea de septiembre de 2022. Según lo expuesto por la Comisión Europea, se permite expresamente a los médicos de ejercicio libre y privado sin asalariados que se puedan agrupar para negociar acuerdos con las compañías de seguros de salud, mencionando expresamente entre los criterios de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, el derecho a una negociación colectiva entre los profesionales sanitarios y/o sus representantes, para satisfacer las condiciones mediante la mejora de su remuneración. Se puede consultar la respuesta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en este enlace.
El Consejo Andaluz de Colegio de Médicos ha venido reivindicando los derechos de los médicos ante una situación desbordante de debilidad negociadora, en la que no pueden hacer nada para mejorar sus condiciones de desarrollo profesional en el ámbito privado, donde en ocasiones, se retribuyen cuantías inferiores a los 10 € por consultas médicas o incluso existen consultas que no se retribuyen, como es el caso de revisiones de pacientes. Asumiendo así los médicos esta asistencia sanitaria sin ninguna retribución, a pesar de que las compañías sí cobran sus primas a los asegurados. Estos son algunos ejemplos de que los médicos de ejercicio libre se ven obligados a adherirse a las condiciones impuestas, sin posibilidad de negociación, si quieren seguir ejerciendo la medicina privada, que es un sector que se encuentra copado, en su mayor parte, por las compañías de seguro de salud.
Por su parte, en las distintas provincias de Andalucía se están constituyendo asociaciones de médicos especialistas, con el objeto de negociar agrupadamente esas mejoras necesarias para respetar los derechos más elementales de los médicos. Reivindicando que se les trate con la dignidad profesional que les corresponde, en esas revisiones sin retribuir puede estar salvando la vida de un paciente y, por supuesto, protegiendo uno de los valores y derechos fundamentales más importantes: el derecho a la protección de la salud, la integridad y la vida de las personas.
El Consejo Andaluz de Colegios de Medicos espera que las compañías de seguro de salud se comprometan a normalizar y reconocer los derechos de los médicos andaluces, lo que es para ellas una obligación si quieren seguir interviniendo en el mercado de la sanidad privada.
Por último, el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos quiere agradecer el apoyo de instituciones como la Comisión Europea, la Junta de Andalucía o la Comisión Nacional del Mercado de Competencia en facilitarnos nuevas posibilidades legales para salvar las dificultades en el ejercicio de nuestra función pública como médicos.