Inscripciones

Entra aquí para inscribirte en el I Congreso Andaluz de Cooperación Internacional

Información sobre inscripciones, alojamiento y Secretaría Técnica
Inscripciones

Siempre sensibles a la cooperación

Quiero daros la bienvenida al I Congreso Andaluz de Cooperación Internacional, que con gran ilusión y dedicación venimos organizando desde el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) y el Colegio de Médicos de Cádiz.

La aparición de la COVID-19 y las limitaciones que ocasiona nos obliga a realizar algunos cambios, aunque no en el programa científico, que se mantiene intacto. El formato será telemático y la fecha la trasladamos del pasado mes de mayo al próximo noviembre, concretamente a los días 3, 5, 10 y 12.

El lema elegido para esta primera edición es ‘La profesión médica ante los desafíos globales en salud‘ y con él queremos poner de manifiesto que si bien la profesión médica siempre ha sido sensible con aquellos más desfavorecidos, la irrupción en la vida cotidiana de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación así como la mejora de los medios de transporte han permitido que muchos de nuestros porfesionales se desplacen más allá de nuestras fronteras a propiciar ayuda, siempre desde el respeto a las particularidades culturales, a los habitantes de aquellos territorios, donde la enfermedad y la muerte, por carencias sanitarias son frecuentes. En este camino, los médicos se acompañan de otros profesionales sanitarios, siempre de la enfermería y cada vez más de veterinarios, farmaceúticos, odontólogos, optometristas, protésicos…. y  de no sanitarios como ingenieros, arquitectos, periodistas….

Ante estas nuevas situaciones, los Colegios de Médicos deben asumir responsabilidades en Cooperación Internacional, tales como velar para que la asistencia sanitaria a poblaciones empobrecidas se desarrolle con la máxima garantía de calidad posible. Facilitar Formación Médica específica a nuestros profesionales para que profundicen y se familiaricen con las patologías propias y/o frecuentes en esos destinos así como los tratamientos disponibles. Proporcionar información actualizada de cualquier tema que pueda suscitar interés en sus desplazamientos: seguros, legislación, cuestiones de tipo social… y por último crear un registro de médicos abierto a las demandas de las entidades interesadas en Cooperación Internacional.

Queremos que este I Congreso Andaluz de Cooperación Internacional sea un amplio espacio de reflexión y debate, donde intervengan todos los agentes que participan en Cooperación Internacional

Por todo ello solo me queda animaros a participar y seguro que de esta forma se os van a abrir nuevas posibilidades y expectativas en Cooperación Internacional.

Un cordial saludo.

Dra. Carmen Sebastianes Marfil

Directora de Cooperación Internacional del CACM